top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Yelp Icon
mrtala republica.jpg

Personajes Peruanos

Cara&Sello

ABOUT

INTRODUCCIÓN

unnamed (1).jpg

HECHOS RELEVANTES 


-En la última fase de la dictadura, Sendero Luminoso se organizó como un grupo político maoísta en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en la región de Ayacucho. 
-El grupo era liderado por Abimael Guzmán.
-Guzmán se había inspirado en la Revolución Cultural que había presenciado durante su visita a China. 
-Los miembros de Sendero Luminoso entraron en conflicto con miembros de otros grupos políticos y pintaron grafiti exhortando a la "insurrección contra el Estado peruano".

CONSECUENCIAS 


-Inestabilidad política a gran escala.
-Crisis humanitaria con miles de muertos.
-Masacres a poblaciones indígenas por ambos bandos.
-Desaparición forzada.
-Desplazamiento forzado.
-Alrededor de medio millón de desplazados.
-Pérdidas económicas de más de 21 000 millones de dólares.

TERRORISMO EN EL PERÚ

La época del terrorismo en el Perú, conocida por el Estado peruano como Conflicto Armado Interno del Perú, fue un periodo ocurrido entre 1980 y 2000 durante la escala armada de grupos subversivos establecidos en el centro y sur del país que buscaba destruir al Estado democrático e instaurar un Estado socialista. Esta época es considerada la más brutal de la historia peruana por el número de víctimas y como buscaron someter a la población. 

​

​

El Terrorismo en el Perú se encuentra dividido en periodos, los cuales son:

​

1. Primeros atentados y emboscadas (mayo de 1980-enero de 1983).

2. Escalada y pico de la violencia: masacres y atentados (enero de 1983-junio de 1986).

3. Despliegue nacional del terrorismo (junio de 1986-marzo de 1989).

4. Crisis extrema: Equilibrio estratégico y nueva estrategia antisubversiva (marzo de 1989-setiembre de 1992).

5. Declive (setiembre 1992-noviembre 2000).

PRIMER ATAQUE DE SENDERO:


 El conflicto se inició cuando el incipiente grupo político Sendero Luminoso atacó e incendió unas urnas electorales en el poblado de Chuschi en las elecciones generales de 1980, posteriormente el Estado peruano declara en estado de emergencia en el departamento de Ayacucho poniéndolo bajo mando militar e iniciando una constante tensión entre la población; la posterior aparición del MRTA desencadenaría en todo el Perú un periodo de inestabilidad política que daría como respuesta una dura represión por parte de los gobiernos peruanos de turno.

TREATMENTS

CURIOSIDADES


Desde el ámbito internacional países como España a pesar de su inestabilidad política mostró su apoyo al gobierno, el gobierno de los Estados Unidos mandaría apoyo táctico, Cuba y China, países de sistemas comunistas darían su respaldo condenando todo acto terrorista ante civiles sin importar la ideología que sea.

CONTACT

Contexto:

Sendero Luminoso, cuyo nombre oficial es Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso , o llamado por Victor Quispe Palomino  como Militarizado Partido Comunista del Perú, es una organización terrorista de tendencia ideológica marxista, leninista y maoísta, que se resume en el llamado Pensamiento Gonzalo,​ originada en el Perú. La meta era reemplazar las instituciones peruanas por un régimen revolucionario.

Curiosidades:

A la edad de 19 años comenzó sus estudios superiores de Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional de San Agustín, en Arequipa. En Arequipa, Guzmán completó los bachilleratos en Derecho y Filosofía. Sus tesis se titularon El Estado democrático burgués y Acerca de la teoría del espacio de Kant. En 1962 Guzmán fue contratado como catedrático de Filosofía por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

Rasgos Psicológicos:

Tiene una mirada desafiante, una frente amplia, lo que demuestra que pueda ser una persona idealista, por su boca gruesa, no se calla las cosas y los estudiosos manifiestan que  tiene tendencia a la vehemencia y autoritarismo. Como no baja la mirada, muestra además gestos soberbios. Algunos entendidos manifiestan que por su actitud podría presentar rasgos psicópatas o esquizofrenia.

Trascendencia Negativa en la Historia Peruana:

Una de ellas es debido a sus ideas revolucionarias trajo al Perú un periodo de inestabilidad económica, política y social que repercutó en la historia, él lidero uno de los mayores genocidios en nuestro país. No solo atacó a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional del Perú, sino también a civiles de todas las clases sociales y empleados gubernamentales.

Guzmán y los integrantes de la cúpula senderista fueron sentenciados a cadena perpetua por el delito de terrorismo, acusados de ser responsables de atentados, asesinatos selectivos y acciones de sabotaje. La Comisión de la Verdad y Reconciliación atribuye a Sendero Luminoso ser causante de la mayor cantidad de crímenes y masacres durante el periodo de violencia.
El setiembre del 2018, Guzmán y los otros cabecillas del comité central de Sendero Luminoso fueron condenados a otra cadena perpetua por el caso Tarata.

Contexto:

Cuando Garrido Lecca fue capturada, en 1992, Sendero Luminoso, de ideología marxista leninista maoísta buscaba obtener el poder por la vía armada y llevaba 12 años en una guerra abierta y sangrienta contra el Estado, con matanzas, asesinatos selectivos, cochebombas y voladuras de torres de alta tensión.

La Captura del Siglo:

En el primer piso de su casa en Lima, Maritza Garrido Lecca, una bailarina reconocida en los 90, daba clases de danza a niñas y jóvenes, pero en la segunda planta, escondía a Abimael Guzmán, fundador de Sendero Luminoso (SL), uno de los grupos más violentos de Sudamérica, y a Elena Iparraguirre, pareja de Guzmán Garrido Lecca se vinculó con grupos de ideas radicales de izquierda.

Rasgos Psicológicos:

Garrido Lecca se vinculó con grupos de ideas radicales de izquierda, dejó la religión católica y se volvió rebelde con su familia.

Durante un viaje a La Habana, Cuba, en 1986, reforzó las creencias que había estado adquiriendo en los últimos años. Ella llega a Sendero Luminoso por un sentimiento de culpabilidad, de sentirse privilegiada en un mundo donde reinaba la injusticia, lo cuál sentía que debía pagar; muy equivocada en su forma de actuar.

Curiosidades:

Ingresó a la Pontificia Universidad Católica en donde estudió la carrera de Educación. Maritza inició en la danza clásica con el Ballet de Miraflores y en el Ballet Nacional. Posteriormente se vinculó a la danza contemporánea. En agosto de 1986, Maritza Garrido Lecca se casó con Saúl Mankevich Lifschitz. Sin embargo, en menos de un año se separaron debido a sus diferencias ideológicas.

​

La noche del 12 de septiembre de 1992, dos agentes del GEIN detuvieron a la bailarina en el breve momento en el que abrió la puerta de su casa para despedir a unos amigos.   Inmediatamente llegaron refuerzos y ocuparon toda la casa.   Garrido Lecca fue capturada junto a la cúpula de Sendero Luminoso. Fue condenada a cadena perpetua, primero, pero luego su pena fue reducida a 25 años. Hoy  en libertad.

Queridos lectores:

El día de hoy conoceremos un poco más acerca del Conflicto Armado Interno del Perú, una época complicada para la historia peruana, pero de la cual pudimos salir adelante unidos como nación. Mediante este blog le proporcionaremos información veraz y concreta para que así pueda conocer datos fundamentales de este hecho surgido entre los años 1980 y 2000.

El quinto año de secundaria   tiene  el honor de presentar  una variedad de trabajos sobre personajes de  nuestra historia peruana. En esta presentación verán como personajes de la Guerra del Pacífico: Miguel Grau, Alfonso Ugarte y muchos más interactuan mediante la red social Twitter, esperamos lo disfruten.

En el siguiente  diario, más allá de conocer su vida, se pretende realizar un recorrido, a través de todos sus ideales, de manera que podamos relacionarlos con el contexto en el cual surgieron y sobre el que actuó, profundizando en la influencia de estas en la realidad actual y su repercusión durante la historia del país.

Queridos lectores, están a punto de retroceder en el tiempo, específicamente hacia la época republicana del Perú. Conoceremos a Simón Bolívar, quien es conocido como uno de los principales líderes de los movimientos independentistas a lo largo de toda América Latina, eso lo convirtió en una pieza fundamental para conseguir la independencia de nuestra patria.

Estimados lectores, a través de este periódico conocerás sobre José de San Martín, quien es uno de los personajes más importantes de la historia de nuestro país porque luchó por conseguir y defender la independencia de los pueblos americanos. En la actualidad, la imagen del Libertador está presente en muchos colegios e instituciones. Te invito a conocerlo a través de este enlace.

En este blog podrán obtener información precisa y eficaz acerca de sucesos ocurridos en el Perú, tanto acontecimientos heroicos como hechos nocivos, los cuales forman parte de la historia peruana, esperamos sea de su agrado y sobre todo que pueda satisfacer sus dudas y curiosidades acerca de estos temas.

bottom of page